Maquinaria agrícola y seguridad vial29-04-20
Debido a las características propias de la maquinaria agrícola, que circula más lentamente que el resto de vehículos y, en ocasiones, con unas medidas especiales, se generan una serie de riesgos en la vía pública que, como en cualquier estrategia de prevención, se han de abordar desde diferentes puntos de vista.
 Los tractores y la maquinaria agrícola utilizan, con frecuencia, la vía pública cuando hay que hacer desplazamientos a las diferentes parcelas de cultivo o para el transporte de productos agrarios desde las explotaciones agrarias hasta el lugar de almacenamiento. Además, la tendencia actual de contratar empresas de servicio de maquinaria incrementa la necesidad de desplazamiento de unos equipos mecánicos cada vez más grandes y especializados.
De esta manera, las máquinas deben diseñarse pensando en su homologación para poder circular por las vías públicas. Posteriormente, es preciso realizar un mantenimiento correcto de la maquinaria durante su vida útil, con la realización de las inspecciones técnicas pertinentes que permitan que la conducción de la máquina por la vía pública sea segura.
Es evidente que todo esto no es suficiente si en el momento de la conducción no se cumplen estrictamente las normas de circulación.
MEDIDAS PREVENTIVAS:
- Respetar en todo momento el código de circulación, teniendo en cuenta las limitaciones de velocidad para este tipo de vehículos.
- Señalizar correctamente la carga que se transporta.
- Circular respetando una distancia de seguridad prudencial con respecto a otros vehículos y con respecto a elementos característicos del terreno como desniveles, zanjas, etc.
- Máxima precaución en las incorporaciones respetando en todo momento las señales de circulación.
- No superar los 40 km/h o 25 km/h si se lleva remolque o semirremolque, o son motocultores.
- Usar tanto de día como de noche la señal luminosa V-2, que es una luz giratoria de color naranja.
- Llevar las luces de cruce encendidas y los cuatro intermitentes si se produce una avería.
- Evitar utilizar las luces de trabajo en carretera para no producir deslumbramientos a terceros.
- Cuando hay más de un carril para el mismo sentido de la marcha, deberán circular por el que está situado más a la derecha.
- Aquellos que superan los 3,50 metros de anchura o los 20,55 metros de largo están dentro de lo que se considera “transporte especial”. Si circulan en autovía, deberán dejar una distancia de seguridad de 50 metros como mínimo por detrás y 50 metros al menos por delante en el resto de las vías.
- La Inspección Técnica de Vehículos de tractores agrícolas, maquinaria agrícola autopropulsada, remolques agrícolas y otros vehículos agrícolas especiales se hará, en función de su antigüedad, como se indica en la tabla siguiente:
Tractores (max 40 km/h)
Tractores agrícolas, maquinaria agrícola autopropulsada, remolques agrícolas y otros vehículos agrícolas especiales, excepto motocultores y máquinas equiparadas. |
Hasta 8 años, exento
De 8 a 16 años, bienal
De más de 16 años, anual |
Tractores (velocidad superior a 40 km/h)
Tractores agrícolas, maquinaria agrícola autopropulsada, remolques agrícolas y otros vehículos agrícolas especiales, excepto motocultores y máquinas equiparadas. |
Hasta 4 años, exento
De 4 a 16 años, bienal
De más de 16 años, anual |
|
|
|