
BUENAS CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIOAMBIENTALES
En el marco de la nueva PAC, para recibir las ayudas básicas, es obligatorio cumplir las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM), es lo que se conoce como condicionalidad reforzada, es decir desaparecen las ayudas del pago verde y pasan a ser medidas obligatorias para recibir ayudas. Entre estas BCAM destacan:
BCAM 1 | Mantenimiento de los pastos. |
BCAM 2 | Protección de humedales y tuberas. |
BCAM 3 | Prohibición de quema de rastrojos, excepto por razones fitosanitarias. |
BCAM 4 | Creación de franjas de protección en los márgenes de los ríos. |
BCAM 5 | Gestión de la labranza, reduciendo el riesgo de degradación y erosión del suelo, lo que incluye tener en cuenta la inclinación de la pendiente. |
BCAM 6 | Cobertura mínima de suelo en los periodos más sensibles. |
BCAM 7 | Rotación en tierras de cultivo excepto en cultivos bajo agua. |
BCAM 8 | Porcentaje de superficie y elementos no productivos. |
BCAM 9 | Prohibición de convertir o arar los pastos permanentes declarados como pastos permanentes medioambientalmente sensibles. |
BCAM 10 | Fertilización sostenible. |
A continuación, se detallan las BCAM 7 y 8, que afectan directamente a la planificación de la siembra en la explotación:
BCAM 7 – ROTACIÓN EN TIERRAS DE CULTIVO
Para cumplir con esta BCAM es obligatorio realizar una diversificación de cultivos de la explotación en la que, además, todas las parcelas de la explotación excepto los cultivos plurianuales deberán rotar, al menos, tras 3 años.
En cuanto a la diversificación se deberá cumplir:
- Explotación entre 10 y 20 ha: Mínimo 2 cultivos diferentes, sin que el principal supere el 75 % del total de las tierras de cultivo de la explotación.
- Explotación entre 20 y 30 ha: Mínimo 2 cultivos diferentes, sin que el principal supere el 70 % del total de las tierras de cultivos de la explotación.
- Explotación de más de 30 ha: mínimo 3 cultivos diferentes, sin que el principal suponga más del 70 % de las tierras de cultivo y los dos cultivos mayoritarios juntos no podrán sumar más del 90 %.
BCAM 8 – PORCENTAJE DE SUPERFICIE Y ELEMENTOS NO PRODUCTIVOS
Porcentaje mínimo de al menos el 4 % de las tierras de cultivo de las explotaciones agrícolas dedicadas a superficies y elementos no productivos, incluidas las tierras en barbecho.
Por otra parte, si en la explotación existen cultivos intermedios o fijadores de nitrógeno, cultivados sin hacer uso de productos fitosanitarios, el porcentaje será del 7 % de los cuales las superficies y elementos no productivos serán el 3 %.
Se consideran superficies y elementos no productivos: Tierras de barbecho, franjas de protección de los cauces, lindes forestales y elementos del paisaje.
EXCEPCIONES para 2023
Este año 2023, con el fin de incrementar la producción debido a los efectos de la guerra de Ucrania, los agricultores no tendrán que cumplir con la BCAM 7 y 8, por lo que no estarán obligados a las normas de diversificación, así como el que decida cubrir el 4 % con tierras de barbecho, podrá excepcionalmente sembrar en la misma un cultivo destinado a la producción de alimentos, excepto maíz y soja.
ECO-REGÍMENES
Otra gran novedad que incluye el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 son los Eco-Regímenes, que se tratan de acciones voluntarias pero remuneradas para la defensa del medio ambiente.
La propuesta de Eco-Regímenes se basa en siete prácticas concretas, que cubren todos los usos posibles del suelo, es decir, tierras de cultivos herbáceos, tierras de cultivos permanentes y pastos permanentes y temporales.
Se puede escoger entre las prácticas que más interesen según el modelo de explotación. Sobre una misma hectárea, solo podrá computar una práctica y, aunque en algún caso se puede realizar dos practicas sobre una misma parcela (ej. rotación y siembra directa), se recibe una sola ayuda.
En las siguientes tablas se muestran los requisitos principales de las prácticas que hay que llevar a cabo en las tierras de cultivo y que son las que más pueden influir a la hora de planificar la siembra.
ECO-RÉGIMEN |
OBJETIVO PRINCIPAL |
PRÁCTICAS |
CULTIVOS QUE PUEDEN ACOGERSE |
Agricultura baja en carbono |
Mejorar la estructura de los suelos, reducir la erosión y la desertificación, aumentar el contenido en carbono de los mismos y reducir las emisiones |
Pastoreo extensivo (P1) |
Pastor permanentes y pastizales |
Siembra directa (P4) |
Tierras de cultivo |
Cubiertas vegetales espontáneas o sembradas (P6) |
Cultivos leñosos |
Práctica de cubiertas vegetales inertes (P7) |
Cultivos leñosos |
Agroecología |
Favorecer la biodiversidad asociada a espacios agrarios, los paisajes y la conservación y la calidad de los recursos naturales, agua y suelo |
Siega sostenible y el establecimiento de islas de biodiversidad |
Pastos permanentes y pastizales |
Rotación en tierras de cultivo con especies mejorantes (P3) |
Tierras de cultivo |
Espacios de biodiversidad, superficies no productivas y elementos del paisaje (P5) |
Tierras de cultivo, cultivos permanentes y leñosos |
TIERRAS DE CULTIVO |
Ubicación de la Explotación |
Importe unitario planificado en 2023 |
Umbral de degresividad (ha) |
Tierras cultivo: secano |
47,67 € |
70 |
Tierras cultivo: regadío |
151,99 € |
25 |
Tierras cultivo: secanos húmedos |
85,72 € |
30 |
P3 - ROTACIÓN DE CULTIVOS CON ESPECIES MEJORANTES |
Rotación anual con especies mejorantes:
- Mínimo el 50 % de la superficie correspondiente con un cultivo diferente al cultivo previo, cada año. En explotaciones con más de un 25 % de cultivos plurianuales se permitirá rebajar dicho porcentaje de rotación hasta el 25 %.
- Mínimo 10 % de la superficie con especies mejorantes (leguminosas, oleaginosas y crucíferas), siendo al menos la mitad leguminosas.
- El barbecho no será más del 20 % de la superficie.
- Se permiten las leguminosas como abonado en verde.
- Después de leguminosas no puede ir barbecho en la siguiente campaña.
Flexibilidad para pequeñas superficies (tierras de cultivo menor a 10 ha)
- Pueden realizar una diversificación alternativa: mínimo 2 cultivos.
- No se les exige contar con especies mejorantes.
|
P4 - SIEMBRA DIRECTA |
- No laboreo y mantenimiento de los rastrojos sobre el terreno en al menos el 40 % de las tierras de cultivo correspondientes.
- Rotación de cultivos de las tierras en las que se realiza agricultura de conservación.
- Se establece un complemento adicional por llevar esta práctica en años consecutivos sobre la misma superficie (25 €/ha)
|
TIERRAS DE CULTIVO Y CULTIVOS PERMANENTES |
Ubicación de la Explotación |
Importe unitario planificado en 2023 |
Umbral de degresividad (ha) |
Tierras de cultivo y cultivos permanentes |
56,04 € |
No aplica |
P5 - ESTABLECIMIENTO DE ESPACIOS DE BIODIVERSIDAD (P5) |
Los espacios de biodiversidad son:
- Elementos del paisaje: muretes, charcas, lagunas, terrazas de retención de estanques, abrevaderos naturales, setos, lindes, islas y enclaves de vegetación… que sirvan de refugio, reservorio y alimento de avifauna, insectos o polinizadores.
- Tierras de barbecho semillado que contenga especies apropiadas a efectos de biodiversidad.
- Zonas de no cosechado.
- Márgenes e islas de biodiversidad.
Sobre los espacios de biodiversidad no se permitirá la aplicación de fertilizantes ni de productos fitosanitarios.
Los porcentajes con los que se tendrá que contar son:
- En tierras de cultivo de secano: un 7 % de esta superficie correspondiente a espacios de biodiversidad.
- En tierras de cultivo de regadío: un 4 % de esta superficie correspondiente a espacios de biodiversidad.
- En cultivos Permanentes: un 4 % de esta superficie correspondiente a espacios de biodiversidad.
|
En Agropal te asesoramos y tramitamos profesionalmente tu PAC. Consulta tus dudas a Cristina Ampudia o bien:
Palencia: 979 165 728 / seguros@agropalsc.com
Benavente: 980 638 154 / rgago@agropalsc.com
Toro: 980 690 641 / josefa.garcia@agropalsc.com
Corrales: 980 521 663 / cperez@agropalsc.com