
La fábrica de pienso de Agropal, ubicada en Benavente, y la Planta de Nutrición Animal de Alto Rendimiento de Villoldo, como establecimientos agroalimentarios que son, cuentan con un programa interno de control de la calidad que permite definir los posibles peligros derivados de la actividad y establecer las medidas preventivas y correctoras que garanticen un producto seguro, así como cumplir con el paquete normativo vigente.
Dicho programa se apoya en los siguientes elementos:
1. Guías de buenas prácticas y legislación vigente:
Para instaurar el programa de control, Agropal se ha apoyado en la guía de la Junta de Castilla y León para la implantación de sistemas APPCC en las fábricas de piensos compuestos.
Además de la citada en el artículo, son de aplicación otras normativas como:
- Reglamento (CE) 4/2019, relativo a la fabricación, la comercialización y el uso de piensos medicamentosos.
- Reglamento (CE) 767/2009, sobre la comercialización y la utilización de los piensos.
- Reglamento (CE) 178/2002, por el que se establecen los principios y requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria.
2. Prerrequisitos:
Son condiciones de trabajo definidas y adecuadas para cada establecimiento que permiten controlar los peligros generales del proceso, es decir, procedentes del entorno de trabajo.
Algunos de estos prerrequisitos son:
- Calibración periódica y/o puntual de los elementos de medida. Las básculas de pesaje de camiones, las de fábrica que intervienen en el proceso productivo, así como las del laboratorio son revisadas y calibradas por una empresa externa autorizada de acuerdo al calendario establecido. Este programa es muy importante, ya que va a influir en elementos como que la cantidad de materia prima descargada se corresponda con la indicada en el albarán, que el programa de fábrica dosifique exactamente el porcentaje de cada materia prima de una determinada fórmula, que la cantidad de muestra tomada para análisis de laboratorio sea la óptima, etc.
- Control de proveedores. Antes de dar de alta un nuevo proveedor, Agropal realiza una evaluación preliminar, basada en un control documental (comprobación de la autorización del establecimiento y de su sistema de control interno) y un control de campo (visita al establecimiento, análisis del producto y mantenimiento en período de prueba). Superada esta evaluación, Agropal da de alta al nuevo proveedor y mantiene una evaluación continua de este para garantizar que cumple con los requisitos establecidos durante todo el proceso de suministro de materia prima.
- Seguimiento de un calendario de toma de muestra y análisis de producto. Agropal toma muestras de todas las materias primas que entran en fábrica, así como de todos los piensos y mezclas fabricados. Todas estas muestras (claramente identificadas) se almacenan en la muestroteca durante al menos 6 meses (Reglamento (CE) 183/2005, por el que se fijan requisitos en materia de higiene de los piensos). Los análisis se llevan a cabo parte en el laboratorio de Benavente y parte en laboratorios externos autorizados.
Agropal cumple con la Directiva 2002/32/CE, sobre sustancias indeseables en alimentación animal, la cual recoge las cantidades máximas de determinadas sustancias (como dioxinas, micotoxinas, metales pesados o coccidiostatos) permitidas en los productos destinados a alimentación animal.
El seguimiento de este calendario de análisis no solo responde a la garantía de seguridad alimentaria, sino que también asegura que la materia prima que entra en fábrica cumple con los estándares de calidad y que el producto final fabricado se corresponde con lo solicitado por el cliente (es decir, ofrecerá los resultados productivos positivos esperados).
3. Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC):
Se trata de un sistema que permite controlar y analizar los posibles peligros específicos de la actividad, así como los puntos críticos en los que pueden aparecer dichos peligros y establecer límites para garantizar la seguridad alimentaria del producto final. Los peligros se clasifican como vemos en los esquemas inferiores:

Conclusión:
- El cumplimiento de todos los aspectos del programa de autocontrol de la calidad permite garantizar tanto la seguridad como la calidad del producto final.
- Sin embargo, nuestras fábricas no solo persiguen la elaboración de un producto inocuo para los animales, sino que se aseguran de que se corresponde con lo que estos necesitan para obtener unos resultados productivos satisfactorios.
Desde Agropal, creemos que es realmente importante el conocimiento del programa y de la legislación vigente por parte de todo el personal de fábrica. De esta manera, minimizamos al máximo la posibilidad de aparición de peligros gracias a unas prácticas correctas por parte de todos.