Riesgos eléctricos en trabajos agrícolas03-11-23
Los trabajos agrícolas implican el uso de maquinaria, equipo e instalaciones que pueden estar expuestos a fuentes de electricidad. El contacto con la electricidad puede causar lesiones graves e incluso la muerte a los trabajadores. Por eso, es importante conocer los riesgos eléctricos y las medidas de prevención y protección que se deben adoptar.
 TIPOS DE RIESGOS ELÉCTRICOS
Los riesgos eléctricos se pueden clasificar en dos tipos: contacto directo e indirecto.
- El contacto directo ocurre cuando el trabajador entra en contacto con elementos conductores que normalmente deben estar en tensión, como cables, enchufes, interruptores, etc.
- El contacto indirecto ocurre cuando el trabajador entra en contacto con masas que no deberían estar nunca en tensión, como estructuras metálicas, tuberías, herramientas, etc., que se han puesto accidentalmente bajo tensión por una avería o un fallo de aislamiento.
En ambos casos, el paso de una corriente eléctrica a través del cuerpo humano puede provocar efectos como:
- Contracción muscular (tetanización), que impide soltarse del elemento en tensión y puede causar caídas o atrapamientos.
- Parálisis respiratoria y asfixia, que impiden la oxigenación de los órganos vitales.
- Fibrilación ventricular, que altera el ritmo cardíaco y puede provocar un paro cardíaco.
- Quemaduras internas y externas, que pueden afectar a los tejidos, órganos y vasos sanguíneos.
- Electrólisis de la sangre, que puede causar coágulos y hemorragias internas.
Los efectos dependen de la intensidad de la corriente, el tiempo de exposición, la trayectoria de la corriente por el cuerpo y las condiciones físicas del trabajador.
FACTORES DE RIESGO
Los factores que aumentan el riesgo eléctrico en los trabajos agrícolas son:
- La presencia de líneas eléctricas aéreas o subterráneas cerca de los campos o las explotaciones.
- El uso de sistemas de riego por aspersión o goteo que pueden mojar los equipos eléctricos o crear charcos conductores.
- El uso de maquinaria agrícola de gran tamaño o altura que puede acercarse demasiado a las líneas eléctricas o tocarlas accidentalmente.
- El uso de equipos eléctricos portátiles o fijos que pueden estar defectuosos, mal aislados o mal conectados a tierra.
- El uso de alargadores o cables flexibles que pueden estar dañados, enrollados o pisados.
- La falta de formación, información o señalización sobre los riesgos eléctricos y las medidas preventivas.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECTORAS
Para evitar o reducir los riesgos eléctricos en los trabajos agrícolas se deben adoptar las siguientes medidas:
- Respetar las distancias de seguridad a las líneas eléctricas, que varían según la tensión de la línea. En general, se recomienda no acercarse a menos de 3 metros para tensiones inferiores a 66 kV, 5 metros para tensiones superiores a 66 kV y 7 metros para tensiones superiores a 220 kV.
- No tocar ni quitar ningún objeto que se haya caído sobre las líneas eléctricas ni utilizar otro elemento para hacerlo. En caso de accidente, avisar a la compañía distribuidora o propietaria de la línea.
- Utilizar sistemas de riego de baja altura o enterrados en el entorno de las líneas eléctricas. Transportar tubos de riego en posición horizontal y montar torres de riego fuera de la zona de influencia de las líneas.
- Revisar periódicamente el estado y el funcionamiento de los equipos eléctricos. Utilizar equipos homologados y adecuados al tipo y tensión de la red. No utilizar equipos dañados, reparados con cinta adhesiva o con partes sueltas.
- Utilizar protecciones contra fallos a tierra, como interruptores diferenciales o tomas de tierra, que corten la corriente en caso de contacto eléctrico.
- Utilizar alargadores o cables flexibles de la longitud adecuada, con enchufes y clavijas normalizados y con protección mecánica. No enrollarlos ni pisarlos. No utilizar empalmes ni derivaciones improvisadas.
- Utilizar equipos de protección individual, como guantes, botas, cascos o ropa aislante, que eviten o disminuyan el paso de la corriente por el cuerpo.
- Formarse e informarse sobre los riesgos eléctricos y las medidas preventivas. Seguir las instrucciones de uso y mantenimiento de los equipos eléctricos. Respetar la señalización y las normas de seguridad.
CONCLUSIÓN
Los riesgos eléctricos en los trabajos agrícolas pueden causar lesiones graves e incluso la muerte a los trabajadores. Por eso, es importante conocer los tipos de riesgos eléctricos, los factores que los aumentan y las medidas que los previenen y protegen. La seguridad eléctrica es responsabilidad de todos.
|
|
|