
SEGUROS DE VIÑEDO
Seguro de viñedo de contratación en otoño
MÓDULO COMPLEMENTARIO: Hasta el día 25 de marzo se podrá contratar el seguro Complementario de Uva de Vinificación para el módulo 3 con cobertura de pedrisco, helada, marchitez fisiológica y riesgos excepcionales.
PERIODO DE MODIFICACIONES EN LA DECLARACIÓN DE SEGURO: El plazo para las modificaciones del seguro de viñedo es hasta el 1 de abril.
DECLARACIÓN DE SINIESTROS: Todo siniestro deberá ser comunicado a Agroseguro, dentro del plazo de siete días contados a partir de la fecha en que fue conocido, debiendo efectuarse tantas comunicaciones como siniestros ocurran. En especial para el riesgo de fauna silvestre, la comunicación no debe superar el plazo señalado, computando desde que se produzcan los primeros daños en el cultivo. Para tener derecho a los daños por helada que se produzcan en el estado fenológico “A”, se deberá recibir en Agroseguro la declaración de siniestro con fecha límite 30 de abril.
Seguro de viñedo de contratación en primavera
Es de libre fijación por el asegurado, debiéndose ajustar a las esperanzas reales de producción, no podrá ser inferior a 1.500 kg/ha ni superior a 18.000 kg/ha para uvas tintas y 20.000 kg/ha para uvas blancas. Dependiendo si los asegurados eligen el riesgo de helada y marchitez fisiológica o no, existen diferentes fechas de contratación:
- Hasta el 25 de marzo de 2023 con riesgo de helada y marchitez fisiológica.
- Hasta el 30 de abril de 2023 sin riesgo de helada y marchitez fisiológica.
SEGURO PARA EXPLOTACIONES DE FRUTOS SECOS
En todos los cultivos de frutos secos se ha incrementado en 11 puntos en todos los módulos, excepto para el módulo 1, en la subvención base general.
Se incluyen dos nuevos tipos de subvención:
- Subvención adicional del 3 % por “Nueva contratación”. (No declarable en póliza)
- Subvención adicional del 5 % para “Explotaciones de titularidad compartida”.
Seguro de almendro y avellano
En el módulo 1 y 2 se admitirán modificaciones en el cultivo de almendro que se deban a causas justificadas siempre y cuando no hayan tenido siniestro causado por los riesgos cubiertos. El plazo finaliza el 15 de febrero.
El seguro complementario se puede formalizar desde el 1 de marzo hasta el 15 de mayo. Se aumentarán de kg las parcelas que tengan unas esperanzas reales de producción superiores a las declaradas en la producción.
Aquellos asegurados que no han contratado el seguro de almendro todavía pueden realizarlo hasta el 15 de mayo.
Seguro de pistacho
A partir del 1 de marzo puedes contratar el seguro de pistacho con cobertura de pedrisco y riesgos excepcionales (incendio, fauna silvestre, inundación, etc.) a nivel de parcela. La producción es de libre fijación por parte del asegurado, ajustándose a las esperanzas reales de producción considerando la media de años anteriores. El plazo finaliza el 15 de junio de 2023.
Para el resto de frutos secos, consultar condiciones.
SEGURO DE EXPLOTACIONES DE CULTIVOS HERBÁCEOS EXTENSIVOS
Periodo de modificaciones para el módulo 2 en parcelas de secano
Los seguros contratados admiten MODIFICACIONES por altas de parcela, bajas de parcela, cambios de cultivo, rectificación de datos, etc., hasta el 1 de abril, excepto para las bajas de parcela por no siembra y altas de nuevas parcelas para girasol, garbanzos, cártamo, judías secas, fabes y soja, que será hasta el 15 de junio.
Periodo de modificaciones para el módulo 2 en parcelas de regadío
Se admitirán MODIFICACIONES por altas de parcela, bajas de parcela, cambios de cultivo, rectificación de datos, etc., hasta el 15 de junio excepto para las bajas de parcela por no siembra y altas de nuevas parcelas de cacahuete, girasol, garbanzos, judías secas, fabes y soja, que será hasta el 30 de junio.
Modificación o inclusión de la cobertura de paja
En las pólizas contratadas en los módulos 1 y 2 se podrá incorporar o modificar la producción de paja desde el 1 de abril hasta el 15 de junio, para los riesgos de pedrisco, incendio y riesgo excepcionales.
Se considera cubierto el riesgo de incendio en almiares, cuando cumplan las siguientes condiciones:
- Mantengan a su alrededor, limpia de hierba y sin sembrar, una franja de al menos 10 metros de anchura.
- Estén construidos uno de otro a una distancia mínima de 15 metros.
No se pueden mezclar almiares de distintas campañas.
TRAMITACIÓN DE SINIESTROS AGRÍCOLAS
Las garantías y la comunicación de partes de siniestros de maíz, sorgo y remolacha finalizan el 28 de febrero.
En los siniestros de no nascencia en alguna de las parcelas (o una parte perfectamente delimitada) deberemos comunicárselo a Agroseguro antes del 1 de abril para todos los cultivos, excepto girasol y garbanzos, que será el 30 de junio.
En siniestros de fauna silvestre (conejo y liebre), la fecha límite para comunicárselo a Agroseguro es el 15 de abril, excepto para cártamo que será a 31 de mayo y en girasol y garbanzos que será el 30 de junio.
Cada año incrementa el número de socios que contrata el seguro agrario a través de la cooperativa, considerando el seguro agrario como una inversión. Queremos agradecer a nuestros socios su compromiso de “Fidelidad y Confianza” a la hora de contratar y renovar las pólizas de Seguros Agrarios, Pecuarios y Generales. El departamento de seguros cuenta con un equipo de profesionales, donde te asesoraremos antes, durante y después de contratar tu seguro.
UN SEGURO ESPECÍFICO PARA HOGARES Y CASAS RURALES: Tu patrimonio también debe estar protegido
En Agropal disponemos de un seguro de hogar que garantiza una protección total frente a posibles riesgos y accidentes en tu vivienda y sobre todo a las responsabilidades derivadas de las personas que viven en ella.
Este seguro cubre construcciones rurales con estructuras de madera y todas las dependencias anexas (almacén, cochera, tenadas, etc.).
En la tabla detallamos las principales coberturas de los seguros de hogar.
RESUMEN DE COBERTURAS |
Daños materiales |
Gastos |
Responsabilidad Civil |
Incendio y otros daños |
Daños estéticos |
Responsabilidad civil familiar |
Daños por agua |
Bomberos |
Responsabilidad civil inmobiliaria |
Fenómenos de la naturaleza |
Demolición |
Responsabilidad civil patronal |
Robo y expoliación |
Desescombro |
Responsabilidad civil perros de raza peligrosa |
Daños de origen eléctrico |
Localización de escapes de agua |
Protección jurídica |
Cristales |
Limpieza |
|
Choque o impacto, etc. |
Salvamento, etc. |
|
Facilítanos la referencia catastral y te hacemos un seguro a la carta adaptado a las características de tu vivienda o casa rural y con unos precios y condiciones especiales.
¿CONOCES LOS ACTUALES SEGUROS DE DECESOS? En Agropal te ofrecemos algo distinto
El seguro de decesos es el seguro voluntario más popular en España. Ahora los seguros de decesos son seguros de protección familiar que garantiza una asistencia permanente y personalizada por profesionales en el momento en que más lo necesitas. Además de la cobertura existente de prestación del servicio fúnebre y la cobertura de los trámites del proceso al fallecer cualquiera de los asegurados.
Con una sola llamada nos ocupamos de todo
De esta manera, los seguros de decesos garantizan:
- Servicio funerario de alta calidad.
- Teleasistencia: la mejor protección en caso de convalecencia a causa de accidente o de enfermedad.
- Segunda opinión médica en caso de enfermedad grave.
- Elaboración de testamento y testamento vital online.
- Gestión final de la vida digital (borrar la presencia del fallecido en redes sociales y profesionales, etc.)
- Servicio de orientación telefónica 24 horas: para cualquier consulta médica o psicológica, jurídica o social.
- Ayuda a domicilio: telefarmacia, personal de ayuda a domicilio, servicio de catering, asistencia a animales domésticos, etc.
- Servicios médicos y dentales.
- Nicho o incineración.
- Traslado a nivel nacional e internacional del fallecido hasta el lugar del sepelio.
- Libre elección de cementerio y tanatorio.
- Servicios religiosos (arca fúnebre, coronas, etc.)
- Servicios de transporte (coches de acompañamiento, taxis, etc.).
- Asistencia en viaje.
En tu cooperativa puedes contratar el seguro familiar de decesos más completo y flexible del mercado y adaptado a tus posibilidades económicas. Se trata de un seguro integral que dará la tranquilidad a tus seres queridos. Consúltanos precio.
DESCUBRE NUESTRAS OFERTAS DE SEGUROS GANADEROS
En tu cooperativa puedes contratar todo tipo de seguros pecuarios adaptados a tu explotación:
Seguro de Responsabilidad Civil de explotación, producto, patronal y daños del ganado: Este seguro garantiza el reembolso de las indemnizaciones que puedan resultar a su cargo con motivo de las responsabilidades en las que haya incurrido en el desarrollo de su actividad ganadera o agraria.
Seguro de naves ganaderas: A precios especiales.
Seguros de retirada de cadáveres (M.A.R y M.E.R) que cubren la retirada de animales muertos en las explotaciones de ganado vacuno, ovino, caprino, cunícola, aviar, porcino, equino, etc.
Explotación de Ganado Ovino y Caprino: Muerte o inutilización del animal como consecuencia de los accidentes más frecuentes que sufre el ganado: ataques de animales salvajes (lobos y perros asilvestrados), apelotonamiento, asfixia y ahogamiento, caída del rayo, incendio o inundación, atropello, la muerte, sacrificio obligatorio e inmovilización de los animales por fiebre aftosa, muerte masiva, tembladera y saneamiento ganadero por brucelosis o tuberculosis caprina.
Explotación de Ganado Vacuno reproducción y producción: Cubren la muerte por accidentes individuales, partos y cirugía, enfermedades, muertes de crías, mamitis, SRB, meteorismo, carbunco, saneamiento extra, muerte súbita para asegurados bonificados y pastos estivales e invernales.
Explotación para Ganado Porcino: Se cubren los daños que sufran los animales de la especie porcina, cuando sean consecuencia de muerte o sacrificio por fiebre aftosa, peste porcina clásica y enfermedad de Aujeszky, y como garantía adicional la mortalidad masiva y la perdida de producción.
Explotación de Aviar de Carne: Cubre la muerte o sacrificio por epizootia (Gripe y New Castle), salmonella y mortalidad masiva.
Explotación de Aviar de Puesta: Se puede contratar la garantía básica que cubre la muerte y el sacrificio de las aves por gripe aviar de alta y baja patogenicidad y enfermedad de New Castle, salmonella, y garantía adicional de mortandad masiva y salmonella en pollitas de recría de ponedoras.
SEGURO DE VIDA DEPENDENCIA: Asegura tu independencia pase lo que pase
Hoy puede hacer cosas que forman parte de su rutina como alimentarse, vestirse, caminar o asearse. Pero ¿y si mañana no pudiera seguir haciéndolas por sí mismo?
Asegure su independencia pase lo que pase, manteniendo su calidad de vida ante cualquier imprevisto que le haga depender de otros.
Este seguro garantiza al beneficiario el pago del capital asegurado en caso de dependencia. Existen dos tipos de dependencia:
1.- Dependencia Severa: cuando el asegurado necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador.
2.- Gran Dependencia: cuando el asegurado necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día, y por su pérdida mental, física, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continúo de un cuidador.
Ventajas:
- Sin periodo de carencia para los asegurados que tengan menos de 60 años en la fecha de contratación y en el caso de accidente.
- Periodo de contratación: desde los 18 hasta los 75 años.
- Desgravación en la Declaración de la Renta de la prima pagada por el seguro.
- Capitales entre 50.000 y 750.000 €.
- Fraccionamiento del pago: mensual, trimestral o semestral.
- Servicio de asesoramiento fiscal y jurídico telefónico gratuito.
Actualmente todas las líneas de seguros ganaderos se encuentran en periodo de contratación:
Palencia: 979 165 728 / seguros@agropalsc.com
Valladolid: 983 372 295 / seguros@agropalsc.com
Corrales: 980 521 663 / cperez@agropalsc.com
Benavente: 980 638 154 / rgago@agropalsc.com
Toro: 980 690 641 / toro@agropalsc.com
Reinosa: 942 752 187 / seguros@agropalsc.com